Principio y características del frenado por retroalimentación del convertidor de frecuencia

El proveedor de la unidad de frenado con convertidor de frecuencia le recuerda que, en la producción industrial, para mejorar el ahorro energético y reducir la pérdida de energía durante el frenado, también es necesario recuperar la energía de desaceleración y realimentarla a la red eléctrica. Actualmente, con diversas regiones de China experimentando escasez de energía debido al rápido desarrollo económico, la promoción y aplicación de frenos de realimentación tiene una gran importancia para el ahorro energético. Por lo tanto, acelerar la investigación y la producción de productos nacionales relacionados tiene una gran importancia práctica.

Actualmente, el frenado por consumo de energía se utiliza ampliamente en sistemas de control de velocidad de frecuencia variable de CA. Sin embargo, presenta desventajas como el desperdicio de energía eléctrica, el calentamiento excesivo de la resistencia y un frenado rápido deficiente. Cuando los motores asíncronos frenan con frecuencia, el frenado por retroalimentación es un método muy eficaz de ahorro de energía y evita daños al medio ambiente y a los equipos durante el frenado. Se han obtenido resultados satisfactorios en industrias como la de locomotoras eléctricas y la extracción de petróleo. Con la continua aparición de nuevos dispositivos electrónicos de potencia, la creciente rentabilidad y la concienciación ciudadana sobre la conservación y reducción del consumo de energía, existen amplias posibilidades de aplicación.

El dispositivo de frenado con retroalimentación de energía es especialmente adecuado para situaciones con una gran potencia del motor, como una potencia mayor o igual a 100 kW, un momento de inercia gd2 del equipo elevado y un sistema de trabajo continuo repetido de corta duración. La reducción de la desaceleración de alta a baja velocidad es considerable, el tiempo de frenado es corto y se requiere un frenado potente. Para mejorar el ahorro de energía y reducir la pérdida de energía durante el frenado, también es necesario recuperar la energía de desaceleración y realimentarla a la red eléctrica para lograr el ahorro energético.

Principio de frenado por retroalimentación

En el sistema de regulación de velocidad de frecuencia variable, la desaceleración y la parada del motor se logran reduciendo gradualmente la frecuencia. Al disminuir la frecuencia, la velocidad síncrona del motor disminuye en consecuencia. Sin embargo, debido a la inercia mecánica, la velocidad del rotor del motor permanece invariable y su cambio de velocidad presenta un cierto desfase temporal. En este momento, la velocidad real será mayor que la velocidad dada, lo que resulta en una situación en la que la fuerza contraelectromotriz e del motor es mayor que la tensión terminal de CC u del convertidor de frecuencia, es decir, e > u. En este punto, el motor eléctrico se convierte en un generador, que no solo no requiere suministro de energía de la red eléctrica, sino que también puede enviar electricidad a la red eléctrica. Esto no solo tiene un buen efecto de frenado, sino que también convierte la energía cinética en energía eléctrica, que puede enviarse a la red eléctrica para recuperar energía, matando dos pájaros de un tiro. Por supuesto, debe haber una unidad de dispositivo de retroalimentación de energía para el control automático para lograrlo, como se muestra en el diagrama esquemático de la Figura 1. Además, el circuito de retroalimentación de energía también debe incluir reactores de CA y CC, absorbedores de capacitancia de resistencia, interruptores electrónicos, etc.

Principio y características del frenado por retroalimentación del convertidor de frecuencia

Figura 1 Diagrama esquemático del circuito de frenado de retroalimentación del convertidor de frecuencia

Como es bien sabido, el circuito rectificador de puente de los convertidores de frecuencia generales es trifásico incontrolable, por lo que no puede lograr la transferencia de energía bidireccional entre el circuito de CC y la fuente de alimentación. La forma más eficaz de solucionar este problema es utilizar la tecnología de inversor activo, y el rectificador adopta un rectificador reversible, también conocido como convertidor de red. Al controlar el inversor de red, la energía eléctrica regenerada se invierte en corriente alterna (CA) con la misma frecuencia, fase y frecuencia que la red, y se devuelve a la red para lograr el frenado. Anteriormente, los inversores activos utilizaban principalmente circuitos de tiristores, que solo podían funcionar con retroalimentación de forma segura con una tensión de red estable y sin riesgo de fallos (fluctuaciones de tensión de red inferiores al 10%). Este tipo de circuito solo puede funcionar con retroalimentación del inversor de forma segura con una tensión de red estable y sin riesgo de fallos (fluctuaciones de tensión de red inferiores al 10%). Esto se debe a que, durante el frenado de la generación de energía, si el tiempo de frenado de la tensión de red es superior a 2 ms, puede producirse un fallo de conmutación y dañar los componentes. Además, durante el control profundo, este método presenta un bajo factor de potencia, un alto contenido armónico y conmutación superpuesta, lo que distorsiona la forma de onda de la tensión de la red eléctrica. Esto, a su vez, implica complejidad y un alto coste de control. Con la aplicación práctica de dispositivos totalmente controlados, se han desarrollado convertidores reversibles controlados por chopper mediante control PWM. De esta manera, la estructura del inversor de red es completamente idéntica a la del inversor, ambos con control PWM.

Del análisis anterior se desprende que para lograr realmente un frenado por retroalimentación de energía del inversor, la clave es controlar el inversor del lado de la red.

Características del frenado por retroalimentación

En sentido estricto, el inversor de red no puede considerarse simplemente un "rectificador", ya que puede funcionar tanto como rectificador como inversor. Gracias al uso de dispositivos de autodesconexión, la magnitud y la fase de la corriente CA se pueden controlar mediante el modo PWM adecuado, lo que hace que la corriente de entrada se aproxime a una onda sinusoidal y garantiza que el factor de potencia del sistema siempre se acerque a 1. Cuando la potencia regenerativa devuelta por el inversor mediante el frenado de desaceleración del motor aumenta la tensión de CC, la fase de la corriente de entrada CA se puede invertir respecto a la fase de la tensión de alimentación para lograr el funcionamiento regenerativo, y la potencia regenerativa se puede realimentar a la red eléctrica de CA, manteniendo el sistema la tensión de CC en el valor dado. En este caso, el inversor de red opera en estado activo. Esto facilita el flujo de potencia bidireccional y ofrece una rápida velocidad de respuesta dinámica. Al mismo tiempo, esta topología permite al sistema controlar completamente el intercambio de potencia reactiva y activa entre los lados de CA y CC, con una eficiencia de hasta el 97 % y considerables beneficios económicos. La pérdida de calor representa el 1% del consumo energético del frenado y no contamina la red eléctrica. El factor de potencia es de aproximadamente 1, lo cual es respetuoso con el medio ambiente. Por lo tanto, el frenado por retroalimentación se utiliza ampliamente para el ahorro de energía en escenarios de frenado por retroalimentación de energía de transmisión de CA PWM, especialmente en situaciones donde se requiere un frenado frecuente. La potencia del motor eléctrico también es alta, lo que resulta en un ahorro de energía significativo. Dependiendo de las condiciones de funcionamiento, el ahorro promedio es de aproximadamente el 20% o más.