13 parámetros comúnmente utilizados para convertidores de frecuencia

El proveedor de la unidad de frenado del convertidor de frecuencia le recuerda que existen numerosos parámetros de configuración para el convertidor de frecuencia, cada uno con un rango de selección específico. Durante el uso, es común que el convertidor de frecuencia no funcione correctamente debido a una configuración incorrecta de algunos parámetros. Por lo tanto, es fundamental configurar correctamente los parámetros relevantes.

1. Método de control:

Es decir, control de velocidad, control de par, control PID u otros métodos. Tras adoptar el método de control, generalmente es necesario realizar una identificación estática o dinámica según la precisión del control.

2. Frecuencia mínima de funcionamiento:

La velocidad mínima a la que funciona el motor. Cuando el motor funciona a baja velocidad, su disipación de calor es deficiente, y el funcionamiento prolongado a baja velocidad puede provocar que se queme. Además, a baja velocidad, la corriente en el cable también aumenta, lo que puede provocar su calentamiento.

3. Frecuencia máxima de funcionamiento:

La frecuencia máxima de un convertidor de frecuencia típico es de hasta 60 Hz, y algunos incluso de hasta 400 Hz. Las frecuencias altas hacen que el motor funcione a altas velocidades. En los motores convencionales, sus rodamientos no pueden funcionar a su velocidad nominal durante mucho tiempo. ¿Puede el rotor del motor soportar tal fuerza centrífuga?

4. Frecuencia portadora:

Cuanto más alta sea la frecuencia portadora, mayores serán los componentes armónicos de orden alto, lo que está estrechamente relacionado con factores como la longitud del cable, el calentamiento del motor, el calentamiento del cable y el calentamiento del convertidor de frecuencia.

5. Parámetros del motor:

El convertidor de frecuencia establece la potencia, la corriente, el voltaje, la velocidad y la frecuencia máxima del motor en los parámetros, que se pueden obtener directamente de la placa de identificación del motor.

6. Salto de frecuencia:

En un determinado punto de frecuencia, puede ocurrir resonancia, especialmente cuando todo el dispositivo está relativamente alto; al controlar el compresor, evite el punto de sobretensión del compresor.

7. Tiempo de aceleración y desaceleración

El tiempo de aceleración se refiere al tiempo que tarda la frecuencia de salida en ascender desde 0 hasta la frecuencia máxima, mientras que el tiempo de desaceleración se refiere al tiempo que tarda la frecuencia de salida en descender desde la frecuencia máxima hasta 0. Normalmente, el tiempo de aceleración y desaceleración se determina mediante el aumento y la disminución de la señal de ajuste de frecuencia. Durante la aceleración del motor, se debe limitar la velocidad de aumento de la frecuencia de ajuste para evitar sobrecorriente, y durante la desaceleración, se debe limitar la velocidad de disminución para evitar sobretensión.

Requisitos de ajuste del tiempo de aceleración: Limite la corriente de aceleración por debajo de la capacidad de sobrecorriente del convertidor de frecuencia para evitar que se dispare debido a un bloqueo por sobrecorriente. Los puntos clave para ajustar el tiempo de desaceleración son evitar que la tensión del circuito de suavizado sea demasiado alta y que la sobretensión de regeneración se bloquee y provoque la desconexión del convertidor de frecuencia. El tiempo de aceleración y desaceleración se puede calcular en función de la carga, pero durante la depuración, es habitual ajustar un tiempo de aceleración y desaceleración más largo según la carga y la experiencia, y observar si se activan alarmas de sobrecorriente y sobretensión al arrancar y parar el motor. A continuación, reduzca gradualmente el tiempo de ajuste de aceleración y desaceleración, basándose en el principio de no generar alarmas durante el funcionamiento, y repita la operación varias veces para determinar el tiempo óptimo de aceleración y desaceleración.

8. Mejora del par

También conocida como compensación de par, es un método que aumenta el rango de baja frecuencia f/V para compensar la disminución del par a bajas velocidades causada por la resistencia del devanado del estator del motor. Al configurarse en automático, la tensión durante la aceleración puede aumentar automáticamente para compensar el par de arranque, permitiendo que el motor acelere suavemente. Al usar la compensación manual, la curva óptima puede seleccionarse mediante pruebas basadas en las características de la carga, especialmente las características de arranque. Para cargas de par variable, una selección incorrecta puede resultar en una tensión de salida alta a bajas velocidades, desperdiciando energía eléctrica e incluso causando una corriente alta al arrancar el motor con carga sin aumentar la velocidad.

9. Protección electrónica contra sobrecarga térmica

Esta función protege el motor contra el sobrecalentamiento. Calcula el aumento de temperatura del motor en función de la corriente y la frecuencia de funcionamiento mediante la CPU del convertidor de frecuencia, lo que proporciona protección contra el sobrecalentamiento. Esta función solo es aplicable en situaciones de uno a uno; en situaciones de uno a muchos, se deben instalar relés térmicos en cada motor.

Valor de ajuste de protección térmica electrónica (%) = [corriente nominal del motor (A)/corriente de salida nominal del convertidor de frecuencia (A)] × 100%.

10. Limitación de frecuencia

Las amplitudes límite superior e inferior de la frecuencia de salida del convertidor de frecuencia. La limitación de frecuencia es una función de protección que previene el mal funcionamiento o el fallo de la fuente de señal de ajuste de frecuencia externa, que puede provocar que la frecuencia de salida sea demasiado alta o demasiado baja, para evitar daños al equipo. Se ajusta según la situación real de la aplicación. Esta función también puede utilizarse como límite de velocidad. En algunas cintas transportadoras, debido a la cantidad limitada de material transportado, se puede utilizar un convertidor de frecuencia para reducir el desgaste mecánico y de la banda. La frecuencia límite superior del convertidor de frecuencia puede ajustarse a un valor determinado, de modo que la cinta transportadora pueda funcionar a una velocidad de trabajo fija y más baja.

11. Frecuencia de polarización

Algunas también se denominan frecuencia de desviación o ajuste de desviación de frecuencia. Su propósito es ajustar la frecuencia de salida cuando esta se establece mediante una señal analógica externa (tensión o corriente). Esta función permite establecer la frecuencia de salida más baja de la señal de ajuste. Algunos convertidores de frecuencia pueden operar en el rango de 0 a fmáx. cuando la señal de ajuste de frecuencia es del 0 %, y otros (como Mingdian y Sanken) también permiten establecer la polarización de polarización. Si durante la depuración, cuando la señal de ajuste de frecuencia es del 0 %, la frecuencia de salida del convertidor no es de 0 Hz, sino de x Hz, establecer la frecuencia de polarización en x Hz negativos puede hacer que la frecuencia de salida del convertidor sea de 0 Hz.

12. Ajuste de frecuencia de ganancia de señal

Esta función solo es efectiva al configurar la frecuencia con una señal analógica externa. Se utiliza para compensar la inconsistencia entre la tensión de la señal externa configurada y la tensión interna (+10 V) del convertidor de frecuencia. Al mismo tiempo, es conveniente simular la selección de la tensión de la señal. Durante la configuración, cuando la señal de entrada analógica esté al máximo (como 10 V, 5 V o 20 mA), calcule el porcentaje de frecuencia que permite generar gráficos f/V y utilícelo como parámetro. Si la señal de configuración externa es de 0-5 V y la frecuencia de salida del convertidor de frecuencia es de 0-50 Hz, la señal de ganancia se puede configurar al 200 %.

13. Límite de par

Se puede dividir en dos tipos: limitación del par de accionamiento y limitación del par de frenado. Calcula el par mediante la CPU basándose en los valores de tensión y corriente de salida del convertidor de frecuencia, lo que mejora significativamente la recuperación de cargas de impacto durante la aceleración, la desaceleración y el funcionamiento a velocidad constante. La función de limitación de par permite controlar automáticamente la aceleración y la desaceleración. Suponiendo que el tiempo de aceleración y desaceleración sea menor que el tiempo de inercia de la carga, también garantiza que el motor acelere y desacelere automáticamente según el valor de par ajustado.

La función de par motor proporciona un potente par de arranque. Durante el funcionamiento en régimen permanente, controla el deslizamiento del motor y lo limita al valor máximo establecido. Si el par de carga aumenta repentinamente, incluso con un tiempo de aceleración demasiado corto, no provocará la desconexión del inversor. Con un tiempo de aceleración demasiado corto, el par motor no superará el valor máximo establecido. Un par motor elevado favorece el arranque, por lo que es más adecuado ajustarlo al 80-100 %.

Cuanto menor sea el valor ajustado del par de frenado, mayor será la fuerza de frenado, lo cual es adecuado para situaciones de aceleración y desaceleración rápidas. Si el valor ajustado del par de frenado es demasiado alto, puede producirse una alarma de sobretensión. Si el par de frenado se ajusta al 0%, puede hacer que la cantidad total de regeneración añadida al condensador principal sea cercana a cero, de modo que el motor pueda desacelerar hasta detenerse sin usar una resistencia de frenado y no se dispare. Sin embargo, en algunas cargas, como cuando el par de frenado se ajusta al 0%, puede producirse un breve fenómeno de ralentí durante la desaceleración, lo que provoca que el convertidor de frecuencia arranque repetidamente y la corriente fluctúe considerablemente. En casos graves, puede disparar el convertidor de frecuencia, lo cual debe tomarse en serio.